Lo más buscado en las últimas horas han sido las radios analógicas, linternas, pilas, velas u hornillos...Productos imprescindibles para sobrevivir a un apagón que nadie sabía ni cómo ni cuándo acabaría. La demanda ha sido tal que algunas ferreterías catalanas han agotado las existencias: "No tenemos stock", coinciden varios de estos establecimientos.
Hasta ahora nadie se interesaba por una radio a pilas. Como mucho, personas de una cierta edad. Sin embargo, en las últimas horas se ha demostrado como la única manera de conectarse con el mundo, de saber qué estaba pasando. "Hasta hace unas horas solo nos compraban radios los ancianos y ahora no tenemos ningúna".
En algunos establecimientos se han llegado a vender hasta 120 linternas y treinta cocinas de gas portátiles. "La gente venía desesperada. No sabían cuánto duraría el apagón ni con qué podrían hacerse la comida".
La falta de stock provocada por el apagón ha obligado a las ferreterías a realizar pedidos para recuperar los productos que tenían en venta antes del incidente y satisfacer las demandas de algunos clientes que todavía les preguntan por materiales que les pueden ser útiles si ocurren episodios similares. "Hemos hecho un pedido que nos llegará este miércoles y para el que hemos hecho una lista de una veintena de clientes a los que llamar en cuanto llegue".
el apagón resucita los kits de emergencia
El reciente apagón eléctrico ha generado un aumento significativo en la demanda de kits de emergencia en España. Muchas personas se han dado cuenta de la importancia de estar preparadas para situaciones imprevistas como esta. Los kits de emergencia recomendados incluyen elementos esenciales como linternas, radios a pilas, agua embotellada, alimentos no perecederos y baterías externos.
La Unión Europea anunció hace unos días que los ciudadanos europeos deberían comenzar a prepararse para futuras dificultades, incluyendo guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos.
La Comisión Europea insta a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales.
El plan pretende armonizar las directrices en los países europeos para garantizar que "todo el mundo, a distintos niveles un manual de lo que hay que hacer cuando suenen las sirenas".
Aunque no hay una lista oficial única, algunos elementos comunes incluyen:
Se aconseja también incluir copias de documentos importantes como identificaciones, recetas médicas, algo de dinero en efectivo para emergencias, ropa adecuada para climas adversos, mantas y algunas herramientas básicas como una navaja multiusos o un abrelatas. Enlace Noticia.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»